La diferencia entre libertad financiera e independencia financiera

por | Sep 3, 2021

Independencia financiera versus libertad financiera, ambos términos se usan indistintamente, pero ¿qué significa realmente la independencia financiera y en qué se diferencia de la libertad financiera?.

Piensa en un niño pequeño que aprende a caminar. Una vez que aprende a pararse y dar algunos pasos por sí mismo, el niño alcanza un nuevo nivel de movilidad. Ya no necesita que sus padres lo carguen todo el tiempo.

Sin embargo, no se esperaría que al día siguiente ese niño camine durante toda la visita al zoológico o que sea capaz de caminar hasta el parque. Aunque logró dar unos pasos, aún no ha alcanzado la LIBERTAD total.

El dinero funciona de la misma manera. Analicemos qué significa tener independencia financiera versus libertad financiera y cómo las inversiones en bienes raíces pueden ayudarnos a alcanzarla.

Libertad financiera vs. Independencia financiera

Quizás te encuentres en una situación en la que tus finanzas han logrado “movilidad” y tengas suficientes ingresos pasivos (fuera de tu salario mensual) para cubrir tus gastos básicos. Pero ¿podrías perder tu trabajo sin verte afectad@?, ¿cuentas con un fondo de emergencia?, ¿tus ingresos pasivos podrían financiar indefinidamente tu estilo de vida actual?.

Tener ahorros es muy importante, pero eventualmente se pueden agotar. En cambio, si cuentas con ingresos pasivos, estos trabajan para ti constantemente

Para lograr la independencia financiera o la libertad financiera, deberás realizar un camino financiero en donde logres generar múltiples flujos de ingresos pasivos a lo largo del tiempo.

Objetivo #1 – Seguridad financiera

Si por alguna razón te quedaras sin tu salario mensual y todavía tuvieras suficiente dinero proveniente de otras fuentes para cubrir tus gastos básicos de vida, tendrías seguridad financiera.

Es posible que tengas un fondo de emergencia, pero ¿qué pasaría si te demoras más de lo esperado en conseguir un nuevo empleo y el dinero ahorrado se agota?. Esta es precisamente la razón por la que las fuentes externas de ingresos son vitales.

La seguridad financiera es el primer paso hacia la libertad financiera y la jubilación anticipada.

Objetivo #2 – Independencia financiera

De acuerdo con lo anterior, tener seguridad financiera significa que cuentas con ingresos pasivos suficientes para cubrir los gastos básicos para sobrevivir. En cambio, tener independencia financiera significa que puedes cubrir esos gastos básicos más ciertas comodidades como salir a cenar, irte de vacaciones o practicar algún hobby.

La independencia financiera también te puede ayudar a retirarte anticipadamente y a mantener tu estilo de vida actual sin depender de un empleo.

Objetivo #3 – Libertad financiera

La verdadera libertad financiera va un paso más allá de la independencia financiera. Las personas que cuentan con libertad financiera pueden tener un estilo de vida de lujo.

La libertad financiera permite lujos como volar en primera cLo básico más todos los gastos adicionales equivalen a la cantidad mensual que necesitas en ingresos pasivos para lograr la independencia financiera. lase, hospedarse en la suite con vista al mar, invitar a la familia y amigos a unas vacaciones, etc.

Tu camino hacia la libertad financiera

El camino financiero de cada persona inicia desde un lugar diferente y depende de sus circunstancias personales. Sin embargo, el objetivo final y los logros a lo largo del viaje son los mismos.

Conoces perfectamente las posibilidades para tu futuro y tu situación financiera de acuerdo a los planes y/o inversiones que has realizado hasta ahora. Pero si quieres dejar de depender de un salario mensual, la solución está en generar fuentes adicionales de ingresos pasivos. Sin embargo, deberás ponerte metas específicas para poder medir tu progreso y lograrlo.

La cifra que determina tu seguridad financiera.

Revisa tus gastos totales y extrae los gastos básicos. ¿Cuánto gastas en promedio en comida, vivienda, salud y otros elementos básicos?.

Esa es la cifra que determina tu seguridad financiera: la cantidad de dinero que necesitas para estar financieramente segur@.

La cifra que determina tu independencia financiera.

Ahora revisa tus finanzas y estilo de vida actual, ¿cuánto se necesita para cubrir todo?.

Cuando cuentas con suficientes fuentes de ingresos pasivos que cubren completamente tu estilo de vida, eso es independencia financiera.

La cifra que determina tu libertad financiera

Luego de calcular la cifra para tu independencia financiera, revisa qué lujos o comodidades te gustaría tener. Determina cuánto dinero necesitas para pagar el estilo de vida con el que sueñas. Ese número es la cifra que determina tu libertad financiera.

Para poder financiar tu estilo de vida ideal, debes crear múltiples fuentes de ingresos pasivos y así lograr la libertad financiera.

Cómo obtener libertad financiera invirtiendo en bienes raíces

Hay muchas formas de generar ingresos pasivos. Por ejemplo, puedes diseñar una aplicación o iniciar un negocio, pero eso requiere habilidades, circunstancias y conocimientos significativos.

HSi lo analizas verás que muchas personas han logrado obtener libertad financiera gracias a sus inversiones en bienes raíces. ¿Por qué? porque es más simple y estable.

Compras una propiedad y la alquilas, y entre más propiedades puedas comprar, te acercas más a la libertad financiera. Suena como el juego de Monopolio, ¿verdad?.

Invertir en propiedades de alquiler.

Supongamos que tienes $20,000 dólares ahorrados para una inversión. Consigues un préstamo bancario para comprar una casa de alquiler, pones $15,000 como cuota inicial y utilizas los $5,000 restantes para mejorar algunas cosas de la propiedad. Una pareja alquila la casa y sus pagos cubren cómodamente la cuota mensual del préstamo.

Luego de pagar el préstamo, impuestos y otros gastos te quedan unos $250 al mes, aunque no es mucho dinero ciertamente es un paso hacia la dirección correcta.

Si logras agregar una casa de alquiler como esta cada año a tu portafolio, dentro de 5 años podrías estar recibiendo hasta $1,250 dolares al mes de los alquileres.

Invertir en sindicaciones de propiedades multifamiliares.

Las sindicaciones (inversiones grupales) son una alternativa de inversión inmobiliaria más pasiva, pues te evita los dolores de cabeza de las renovaciones y problemas de los inquilinos.

En este tipo de inversiones, varias personas reúnen dinero (desde $50,000 dólares hasta $200,000 cada una) para invertir en una propiedad de mayor escala.

En este escenario los inversionistas son completamente pasivos, mientras que los operadores (también conocidos como “patrocinadores”) son responsables de la administración de la propiedad, la coordinación de renovaciones y mantener una alta ocupación en la propiedad. Los operadores reciben un porcentaje de las ganancias por su trabajo, pero lógicamente la mayoría de los rendimientos son para los inversionistas.

Por ejemplo, si inviertes USD $50,000 en una sindicación de una propiedad multifamiliar, con un rendimiento del 10%, recibirás alrededor de $400 al mes en flujo de caja. Las sindicaciones son verdaderamente pasivas porque tu dinero genera dinero sin que tengas responsabilidades activas.

Puedes encontrar sindicaciones de bienes raíces en diferentes mercados y dentro de diferentes clases de activos, lo que te permite diversificar y generar múltiples fuentes de ingresos rápidamente.

Disfruta tu camino hacia la libertad financiera

No existe un camino exacto hacia la libertad financiera, tampoco existe un solo tipo de inversión inmobiliaria que acelere tu viaje de la manera más rápida.

Independientemente de la situación en la que te encuentres, las sindicaciones de propiedades multifamiliares pueden ser el enfoque más sencillo, conservador y constante hacia la libertad financiera. Además, este tipo de inversión te permitirá disfrutar más del viaje mientras tu dinero trabaja para ti.

Para obtener más información sobre las sindicaciones (inversiones grupales) inmobiliarias, únete al Club de inversionistas Fincapital, en donde también podrás conocer a otros inversionistas que también se encuentren en el camino hacia la libertad financiera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *